Te has puesto ha evaluar cómo han sido tus rodadas
últimamente? Tranquilas, mediocres, largas, accidentadas ó fangosas ?
Ya te aburriste de ser el clásico que da vuelta
tras vuelta en el Ajusco, el que solo sube hasta Espíritu Santo en Chiluca y se
regresa ? ó bien, el equivalente en tu zona donde acostumbras rodar ?
Ya has pasado tantas veces por los mismo lugares que hasta los obstáculos del
camino los identificas por nombre propio ó sigues sufriendo con la condición
física de una vueltecita no mayor a 30 Kms.
Los kilómetros rodados este año ¿superan a los del año anterior?, al cambiar las
llantas de tu bici es porque... ¿se desgastaron, porque se cuartearon por no
usar tu bici o por quererles cambiar el color ?. Al llegar al punto mas alejado
de tu ruta ¿ya no te causa esa emoción ni ganas de llorar ?
Si te esta empezando a ocurrir alguno de los anteriores síntomas seguramente
tienes el Síndrome de Rodar sin Sentido!
Esto se define como una situación mediocre que esta a punto de alejarte de este
deporte.
Esto es un cuadro patético del cual debes salir de el lo más rápido posible y
para ello debes de reformar tus prioridades en donde el Ciclomontañismo deberá
quedar cuanto mas alto en la segunda actividad mas importante ya que de ser la
primera actividad tienes un problema más serio que el Síndrome de Rodar Sin
Sentido.
Todo se puede en la vida sabiendo como organizarte y buscando siempre el lado
bueno de las cosas. Hay días buenos y malos también en el Ciclomontañismo por lo
que planear debe ser tu enfoque, ¿a dónde vas a rodar? ¿a que hora? ¿por cuanto
tiempo? ¿tengo listo todo mi equipo? ¿mi bici esta en perfectas condiciones?.
Después de contestar lo anterior y habiendo resuelto todas las diferentes
situaciones sigue la mas importante que es ¿como mover a la sociedad para que te
deje hacer todo esto? , Empezando claro, por la familia y tu pareja.
También hay varias formas para encarar lo anterior y dependiendo del espíritu
que tengas para salir del Síndrome del Rodar Sin Sentido, es como lo vas a
atacar. Por lo general la pareja es lo mas difícil de librar, así que todas las
obligaciones deben de estas cubiertas para que no se convierta esto en una
pesadilla ya que sí por ejemplo llegas entre semana todos los días a las 23:00
hrs, harto del trabajo y sin ganas de nada sin duda el fin de semana te van a
decir “sí te vas a la montaña no regreses, chato(a)”.
Después de tener a todo el mundo contento ó por lo menos bajo control según tus
cánones, sigue la rodada, en donde depende de ti el convertir cada momento en
una aventura que contar, no importando que a los de tu casa no les importe
cuando se los narras. El escoger a donde rodar será la cereza en lo alto del
postre en todo este proceso ya que la montaña esta ahí esperándote y ya sabrás
si la encaras o simplemente te vas a rodar a un lugar como Caleta con señoras
gordas en fondo comiendo huevos cocidos con mostaza.
Cuando se planea una rodada debes plantearte una expectativa, un destino, un
objetivo, tener en cuenta diversos factores y entre ellos superar a la rodada
anterior para que tengas una motivación, llegar mas lejos de donde acostumbras,
superar esa subida, investigar esa vereda nueva que viste, etc.
Así solamente lograras “Rodar con Sentido”,
gozando cada momento, disfrutando la camaradería de tus amigos junto con los
distintos parajes y la intensidad del bosque que en cualquier época del año esta
esperándote para ofrecerte lo mejor de el.
El Síndrome de Rodar Sin Sentido, tiene que ser derrotado lo más rápido posible
por lo que te recomendamos ampliamente buscar en tu interior lo que lo esta
provocando y convertir al Ciclomontañismo en tu estilo de vida. |