Estamos en la época del año en la que en algunos lugares la falta
de lluvias y la erosión natural de los caminos ha dejado una gran cantidad de
arena, polvo y tierra suelta sobre los caminos y veredas por los cuales los
ciclomontañistas acostumbramos rodar. Si a esto le agregamos la erosión causada
por los vehículos tales como: motocicletas, jeeps, cuatrimotos, jinetes e
inclusive también nosotros mismos como ciclomontañistas el impacto es aun mayor.
Esta erosión llega a convertir a algunos caminos y senderos en
una pesadilla en cuanto a la cantidad de polvo que se levanta al paso de las
bicicletas ya que además de acabar uno todo empanizado este polvo hace que las
bicicletas pierden su lubricación.
Los caminos que mas impacto tienen son las brechas ya que son los
de mayor circulación aunque algunas veredas no se salvan de parecer de chocolate
en polvo por las mismas características del terreno.
Chiluca en su caso particular ha sufrido últimamente mucho del
impacto de la urbanización ya sea con proyectos que nunca se llevaron a cabo
pero que destrozaron los caminos así como de otros que ya son una realidad,
sobre todo escuelas. Así mismo gente de la misma zona, (ejidatarios, comuneros,
etc.) han ampliado caminos con la finalidad de poder transitar mas fácilmente
por ellos pero lamentablemente dejándolos llenos de arena suelta y polvo. Como
ejemplos tenemos La Coyote, camino que sube hacia la entrada a La Monolito,
también la brecha arriba de La Paloma antes de llegar a la Cancha de fútbol en
Peña de Lobos.
Lugares como el Desierto de los Leones o el Ajusco gracias a que
son zonas protegidas no tienen este tipo de erosión y los caminos están mejor
conservados aun en estas épocas aunque sin embargo no se libran de tener polvo
suelto volando al paso de las bicis.
Por tal motivo aquí enlistamos algunas recomendaciones para rodar
en esta época de sequía y polvo.
Lubricante: Lleva contigo lubricante
para la cadena, de preferencia de Teflón para evitar en la medida de lo posible
que el polvo se pegue a esta. Lo mas recomendables es que tu la cadena de tu
bici este bien lubricada antes de empezar a rodar. Al menos desde la noche
anterior y secando bien el exceso para evitar que se haga “masa” de aceite y
tierra en el cassette, carretillas y cadena. Entre mejor este lubricada tu
cadena menos veces tendrás que aceitarla durante la rodada.
Lentes,
primordiales para estas situaciones. Ya hemos comentado que los lentes te
protegen del sol o de cualquier cosa que pudiera lastimarte los ojos. En el caso
del polvo este al alojarse dentro de tus ojos puede irritarlos y nublarte la
visibilidad con una probable perdida del control de la bicicleta y originando
una caída. Los lentes te ayudan a evitar que el polvo se meta a tus ojos.
Toallas Húmedas,
Sin duda en esta época uno termina con cara de mapache y todo empanizado. Portar
una bolsita con toallas húmedas para limpiarte la cara, nariz y todo lo que
gustes es básico estando a media montaña. Si cerca encuentras un Río o un arroyo
que mejor que lavarse la cara ahí con el calor que acompaña esta época.
Hidrata, hidrata y vuelve a hidratar.
No dejes de tomar mucho agua o líquidos durante la rodada ya que con el polvo
tus poros se llegan a tapar. Las mucosas de la nariz se resecan y esto puede
causarte una deshidratación, uno de los peores enemigos del ciclomontañista.
Distancia: Guarda tu distancia con respecto a
tu compañero de adelante en lugares donde de plano parezca que vas
rodando sobre chocolate en polvo ya que de lo contrario la visibilidad
será mucho menor y consumirás polvo en cantidades industriales. Un
tapabocas no esta por demás llevar para no respirar el polvo. |
 |
Cada
época del año nos obliga a adaptarnos a ella para poder hacer mejores y mas
divertidas las rodadas, sal a rodar preparado para cualquiera que sea. |