Emergencias | ![]() |
Con
el tiempo te das cuenta que por cada 3,000 Km. recorridos en la montaña, ocurre
una verdadera emergencia que hay que atender.
Por lo general las caídas en el Ciclomontañismo solo representan
excoriaciones o en otras palabras raspones (en el buen sentido de la palabra)
por lo que unas aspirinas, antibióticos, bactericida, etc. son mas que
suficientes, pero cuando la cosa se pone más difícil, ¿que debes de hacer?.
El pasado Domingo 23 de Febrero convocamos a un paseo abierto de nivel de principiantes donde atendieron 58 Ciclomontañistas. La primera emergencia ocurrió cuando una chica perdió ligeramente el control a una velocidad moderada y al caer le atino a una piedra lo cual le provoco una cortada cutánea. Esta emergencia se resolvió con relativa facilidad por el brujo del Club Xinte (Roberto) y conseguimos transporte para que la llevaran a que la "bordaran" y todo parecía que se normalizaría, pero para nuestra sorpresa unos 300m mas adelante nos topamos con otra emergencia, esta vez mas seria aunque ajena al Ciclomontañismo donde dos jovencitas de 13 años que venian cabalgando habían sido tiradas por sus caballos, ya que habian pasado unos motociclistas y estos hijos de satanas provocaron que los caballos se asustaran.
Una
vez mas esta plaga y escoria de la sociedad provoca un accidente y dejaron a las
muchachas tiradas con un adulto extranjero (Aleman) que en nuestra opinión se
quedo paralizado por la emergencia.
Nuestro grupo de 58 Ciclomontañistas venia
disperso por unos 3 kilómetros debido a que dominaba la bajada, pero
gracias a los radios los guías del Club Xinte acudimos a proporcionar ayuda
primero aplicando primeros auxilios y después transportando a las muchachitas
en la camioneta del vocero de Camilo.
Imagínense la escena donde las dos muchachas estaban tiradas sin poderse
mover y el adulto que los acompañaba solo les acariciaba la cabeza a ambas y
esperaba que alguien pasara y marcara el 911 para que el helicóptero llegara a
rescatarlos.
Definitivamente el helicóptero no llego pero con la responsabilidad que sentimos por ser usuarios de estos caminos, procedimos a proporcionar el auxilio necesario.
La
forma como El Club Xinte trabajó en esta emergencia es digna de comentar pero
esto se pudo lograr gracias a que nos respalda la experiencia, la preparación y
un sentido profundo de servicio.
Es cierto que no se trataba de Ciclomontañistas pero la emergencia se
tiene que atender especialmente cuando los adultos responsables pierden la
capacidad para reaccionar ante este tipo de hechos.
Las
emergencias siempre sucederán por lo que debemos estar preparados para
reaccionar y contribuir a llevar al hospital a los necesitados a la brevedad por
lo que siempre debes de tener un plan de contingencia por si acaso entre otras
medidas que a continuación mencionamos:
-
Siempre
ten en cuenta
el poder proporcionar los primeros auxilios.
Para lo anterior necesitas
portar un botiquín.
Este consejo lo hemos repetido incansablemente por años y sin embargo es
raro el Ciclomontañista que carga con botiquín.
-
Toma
el curso e primeros auxilios para que estés preparado para poderlos
proporcionar y estabilizara a la victima para que pueda ser trasladada al
hospital más cercano.
En la Cruz Roja de tu localidad puedes tomar este curso de primeros
auxilios.
-
Ten
en cuenta la distancia y tiempo de traslado para llegar al hospital.
De la Zona cercana a Chiluca el hospital donde atienden mejor las
emergencias es el Hospital Satélite (Teléfono 5562-5522) que se
encuentra casi al llegar al periférico.
Una vez que tomes la avenida Jiménez Cantu, te tomara unos 20 minutos en
llegar a velocidad moderada.
El hospital más cercano a la Comarca es el Rió de la Loza, este
hospital es muy bueno sí la emergencia es el nacimiento de un niño ya que se
especializa en gineco-obstetricia y no emergencias.
El Hospital San José (Telefono 5562-0839 - 5562-7165 - 5562-9412 -
5572-6038 y 5572-1599) también tiene emergencias pero en nuestra
opinión hay mejores opciones. El Hospital de Traumatología que se
localiza en Avenida Lomas Verdes y periférico, no es recomendable ya que por
ser publico del IMSS tardaras horas antes de que te puedan atender.
-
En
las rutas siempre toma en cuenta los posibles lugares donde puedes encontrar
transporte con el fin de salir lo más rápido posible de la emergencia. En
nuestro caso siempre tenemos puntos donde podemos conseguir transporte en caso
de una emergencia.
-
En
la Comarca el servicio de Rescate Civil del Municipio de Jilotzingo es muy bueno
y el teléfono es 8996-9100 y 101 ext.112 y te envían una ambulancia.
Anota este teléfono y llévalo contigo.
Obviamente procura traer tu telefono celular. De
seguro en tu lugar donde ruedas fuera de la Comarca, existe recate civil y solo
tienes que averiguar que teléfono tienen y poderles indicar en caso de
emergencia donde te localizas.
-
Las
probabilidades de que te suceda una verdadera emergencia en la montaña son
menos de que te ataque un tiburón o seas picado por un alacrán, siempre y
cuando utilices correctamente tu equipo de seguridad y no rebasar tu nivel de
destreza, pero, pero, pero, no todos encaran la montaña de esta forma por lo
que el portar un botiquín y tener un plan de contingencia siempre es esencial.
El
Ciclomontañismo es como el sexo, sí encuentras la forma correcta de
practicarlo te dará enorme placer y satisfacción pero sí no te mides puedes
contraer una enfermedad veneria ó sufrir una emergencia.
En tus manos esta la reacción.
Ride With Freedom = Rodando con Libertad
Club
Xinte