El
desviador trasero que es un mecanismo de polea que regula la tensión de la
cadena y con ello da como resultado que esta caiga en los diferentes estrellas
del cassette dando como resultado los cambios; es uno de las principales
componentes de tu bici y uno de los mas delicados.
La historia
del Desviador Trasero se remonta a finales de la década de los 50’s cuando un
francés de nombre Campagnolo se le ocurrió montar este sistemas de polea a su
bici de ruta y con esto tener cambios para hacer la acción del pedaleo ligero en
las subidas y con engrane en las bajadas o rectas, dándole una mejor
distribución de la fuerza y velocidad en el desempeño al ciclista.
Allá en los
años 70’s en Marin County en el estado de California en la primera temporada de
carreras de Montaña, se le ocurrió al joven Gary Fisher tomar prestada la idea
del Desviador Trasero y con este hecho quedo conformado lo que conocemos como la
bicicleta Mountain Bike.
El
desviador trasero se compone de varias partes que son el Cuerpo con un resorte
Interno, Las Caretillas, La Pata y Los Mecanismos de ajuste y la Entrada del
cable control.
El Cuerpo,
es en si el desviador ya que es la parte que hace el trabajo del movimiento y no
hay nada que hacer ahí mas que cuidarlo de golpes y presiones y cuidar
constantemente que no estire de más ya que por uso, golpes o descuidos va
perdiendo el resorte interno su elasticidad y rigidez causando fallas al
mantener o realizar los cambios..
Las
Carretillas están sujetas al Cuerpo por unos tornillos, estas con el tiempo se
gastan y toman la forma de una aleta de tiburón, causando que fallen los
cambios.
La Pata es
la parte donde se sujeta a la bici, esta pata en la bici puede ser parte del
marco de la bici o una pieza que se sujeta al cuerpo de la bici y que en caso de
torcerse o romperse puede ser reemplazado.
Los
Mecanismos de ajuste, son dos tornillos que dan el salto para que la cadena
caiga en el arillo o estrella del cassette ya sea positivo + o negativo -, esto
es para regular en detalle que la cadena caiga en los dientes y se de la
tracción.
La Entrada
del cable control es para que la tensión del cable junto con la resistencia del
resorte del cuerpo fije la cadena en el cambio que se requiera.
Hay varias
marcas en le mercado que son decentes y la dominante sigue siendo Shimano aunque
SRAM le esta pisando los talones muy fuerte pero lo único que hay que cuidar es
que sean compatibles con los controles que tengas y que sean de los mismos
Pasos. Pasos significa que tienes 8 o 9 arillos o cambios en el cassette de la
rueda trasera. Lo bueno cuesta y un XTR de Shimano funciona igual que un XT que
cuesta unos 50 USD menos, si esto no te importa con un gasto medio puedes
obtener desviadores traseros resistentes y buenos, únicamente fíjate que se
pueda ajustar con facilidad en la Montaña ya que aquellos que son baratos sin
razón aparente estallan, requieres de una llave stilson de plomero para
ajustarlo.
Tener tu
desviador trasero bien ajustado es importantísimo ya que es la parte que hace
que tu desempeño en la rodad sea eficaz. Un desviador mal ajustado ocasionara
ruidos molestos, brincos de cadena, ruptura de la misma y en el peor de los
casos daños graves al mismo desviador.
Lo primero
que debes checar si tienes problemas es siempre tratar de observar si el cable
que controla el Desviador Trasero esta flojo o muy apretado. Por lo general si
esta flojo y hay que apretarlo con tal solo dar un cuarto de vuelta a la
izquierda a la tuerca que sujeta al cable esto hará que se vaya tensando. Si la
cadena no cae en los aros mas pequeños entonces hay que aflojar el cable. Hay
desviadores que trabajan en opuesto así que para estos la instrucción es
inversa.
Los
desviadores tienen 2 tornillos pequeños en la parte trasera , uno con la letra H
(High) y otro con la letra L (Low) y a estos se les llama topes. Estos determinan
hasta donde debe de llegar el desviador para evitar que la cadena vaya mas allá
de las estrellas tanto grande como chica.
El aprender
a ajustar el Desviador Trasero tiene sus pormenores y una gran variedad de
posibles soluciones pero si no sabes puede que te quede con mayores problemas
así que aprende con tus amigos como ajustarlo y asegúrate de llevar la bici al
mecánico antes de salir a rodar.
Algunos
consejos prácticos para el Desviador Trasero son los siguientes:
- Cuida
tu desviador como tus huérfanos. Si no tienes huérfanos fíjate como se los cuida
el que si tiene.
- No
recargues la bici con el desviador ya que esta presión lo puede fastidiar o
desajustar.
- Al
comprar una bici, fíjate que la pata donde se sostiene el desviador sea
intercambiable ya que al romperse o doblarse se puede cambiar con facilidad.
- Limpia
y lubrica las carretillas a igual que la cadena al terminar de rodar y lubrica
antes de salir a rodar.
- Revisa
con frecuencia el desgaste de las Carretillas, en caso de que estas parezcan
aleta de tiburón cámbialas. Al cambiarlas asegúrate que se aprieten
correctamente ya que de estar en exceso pondrán resistencia y en caso de quedar
flojas el riesgo de que se salga el tornillo en plena Montaña es alto.
- Carga
siempre unas carretillas de refacción y un tornillo ya que es clásico que este
se pierda en plena rodada.
-
Cuando veas un desviador que te guste
y sea compatible con tu grupo, no dudes en comprarlo ya que tarde que temprano
requerirás cambiarlo.
- Los
protectores de desviador que es una especie de gancho como de mascara de casco
de fútbol americano, son para bicicletas con rueditas ya que lejos de proteger
ayudan a que las ramas se atoren y doblan el Desviador.
- Al
comprar un desviador fíjate que sea fácilmente ajustable por si requieres
hacerlo en la Montaña. También carga contigo un cable por que también con
frecuencia este se puede trozar en plena montaña.
- Cuando
el desviador explota en la Montana, no hay otra más que cortar la cadena a un
solo cambio y dejarla como comúnmente se dice “Como Bici de panadero”.
Como
siempre lo mejor es prevenir, por lo que los invitamos a que con regularidad
manden a servicio sus Bicis o bien ustedes mismos le den mantenimiento. |