En el mundo gramatical existe una clasificación para definir a dos o más
palabras que describen a un mismo objeto estas palabras son conocidas como
sinónimos, los sinónimos nos ayudan a establecer un correcto proceso de
comunicación con personas que debido a sus diversos orígenes geográficos o
incluso diferentes idiomas usan el mismo sinónimo para referirse al mismo
objeto.
En el caso concreto del ciclomontañismo y debido a la intensa lluvia de
información de la que somos victimas se ha ampliado el uso de sinónimos para
referirnos a las diversas partes de la bicicleta, podemos identificar por
ejemplo a aquellos lectores de revistas españolas cuando utilizan términos como
"tija del sillín" para referirse al "poste del asiento", los ciclistas de
antaño se delatan cuando se refieren como "canastillas" a los casi extintos
tocles de los pedales, Nota: Tocles viene de la deformación de Toe Clips.
Identificamos también a los novatos cuando utilizan términos como "volante" al
referirse al manubrio, definitivamente todos tenemos por ahí una historia
parecida.
En Club Xinté hemos escuchado una variedad muy amplia de sinónimos que abarcan
desde "LA COSA QUE HACE LOS CAMBIOS" hasta lo muy especifico como "UN DESVIADOR
DE NUEVE PASOS INVERSO PATA CORTA SHIMANO".
Todo esto se incrementa durante las rodadas públicas que organizamos cada mes,
en donde hemos conocido gente del mas variado origen geográfico y por lo mismo
con una gran variedad de sinónimos, desde visitantes del vecino país del norte,
hasta Neozelandeses que se encuentran de visita en México, aunque esto también
se da entre los que rodamos en el Ajusco, en Chiluca o en Cuautitlán donde
nuestro buen amigo Javier se refiere a las tiendas de bicis como
"refaccionarías" hága usted favor.
Simplemente en otros estados
de nuestro país el referirse a alguna parte o actividad puede llamarnos mucho la
atención el como se le dice a algo. El otro dia nuestro amigo Cesar Yañez del
club Los Perros del Desierto de Chihuahua nos comentaba que para reparar una
cámara ponchada allá le dicen "desponchar".
Aunque los sinónimos mas controvertidos son casi
siempre con aquellos compañeros extranjeros con quienes compartimos el idioma
castellano, en una ocasión durante un paseo escuche por el radio un mensaje de
auxilio que decía:
"Me
eche un caucho", mmmm como no supe a que se refería.
Le pregunte ¿Que es lo que necesitas?
La respuesta fue "necesito ayuda para sacar la tripa" mmmmm siento que me están
tomando el pelo.
¿Hay alguien contigo ayudándote?
Si, mi compañero me ha dado su tripa pero su gusanillo es grueso y lo necesito
delgado. ¡¡¡QUE, QUE, QUE!!!
Pues
que está pasando, intrigado me dirigí al sitio en donde estaba la supuesta
descompostura llegué esperando encontrar una "escena dantesca"... pero para mi
sorpresa encontré un simpático venezolano con un caucho (una llanta) ponchada,
estaba con el un compañero que le presto su tripa (cámara de refacción) pero
esta cámara era de gusanillo (válvula) gruesa (americana) y el necesitaba una de
Gusanillo delgado (válvula francesa).
En México los sinónimos se conocen también como albures... |