Hace
unos meses después de encontrar como conectar 2 rutas grandes dentro de la
comarca nos dispusimos a armar una rodada Épica de 80 kilómetros a la cual le
llamamos La Rodada de los 80´s. El Clima nos dio permiso de disfrutar la mayor
parte de la rodada pero al llegar a la ultima parte de este recorrido en lo que
conocemos ahora como la bajada de El Gober la cual viene de Villa Alpina nos
vimos sorprendidos por una tormenta eléctrica. Realmente es una experiencia que
pone los pelos de punta pues los rayos en la montaña son impresionantes y
obviamente peligrosos. No es lo mismo ver o escuchar un rayo desde una distancia
de 20 kilómetros a que lo veas y escuches y mas que nada sientas a menos de 500
metros. Por tal motivo nos dimos a la tarea de investigar recomendaciones para
prevenir o sobrevivir a una tormenta eléctrica.
Extraído de www.rayos.info
Si nos
vemos sorprendidos alguna vez por una tormenta en la montaña y no sabemos como
actuar, aquí encontraras unas recomendaciones que serán de gran utilidad.
La Tormenta
Sin duda es uno de los casos de emergencia con el que mas nos encontraremos en
la montaña (sobre todo en Verano aunque no cabe descartar otras temporadas). Los
peligros derivados de las tormentas son principalmente los rayos y las trombas
de agua y crecida de aguas en ríos y arroyos.
Los rayos a pesar de ser un fenómeno singular y poco predecible son un elemento
peligroso y muy a tener en cuenta. Estos se producen cuando el aire que
normalmente es aislante se convierte en conductor y la diferencia de potencial
entre las propias nubes y la tierra los origina.
El
fenómeno luminoso es el relámpago, y el trueno se produce por el calentamiento
del aire y el vacío creado por el rayo.
Las temperaturas aproximadas que crean un rayo son del orden de 8.000º y 30.000º
grados centígrados, y las tensiones originadas pueden ir de 10 a 100 millones de
voltios con una intensidad de 25,000
Lo
mejor como en las demás emergencias es la prevención y tratar de evitar
encontrarnos debajo de una tormenta, aunque esto no siempre se puede evitar.
Previsión:
-Observar si el cielo oscurece, visión de relámpagos, si el viento arrecia o si
se escuchan truenos.
-Tratar de acabar de ascender o terminar una salida o recorrido en Verano antes
de las cuatro de la tarde, a partir de estas horas es cuando se forma el mayor
número de tormentas.
-Desistir en el intento de subir a la cima de una montaña o terminar una
recorrido en el caso de que veamos formarse un cúmulo nimbo en clara progresión
hacia la tormenta, en la dirección en la que nos dirigimos.
-Estar atentos a los avisos meteorológicos y no partir hacia media o alta
montaña con riesgo claro de tormentas.
-Podemos encontrarnos con un singular fenómeno; podríamos sentir un cosquilleo
extraño en la piel, que se nos erice el cabello y que los objetos metálicos o
que terminen en punta metálica emitan un extraño zumbido parecido al de una
colmena y que produzca chispas o destellos.
 |
Esto
se produce porque se están desplazando las cargas eléctricas que generan las
tormentas y el aire en el que nos encontramos se ha vuelto conductor. En
ocasiones entre dos excursionistas cercanos entre sí y sin tocarse puede
producirse una molesta descarga. Esto nos indica la proximidad de una tormenta
que nos puede afectar entre media hora o dos horas después.
En cambio si notamos alguno de estos fenómenos en medio de una tormenta nos
encontramos en peligro porque es señal de que un rayo va a caer HAY QUE ECHARSE
AL SUELO INMEDIATAMENTE |
Precauciones en una tormenta:
-Retirarse de todo lugar alto; cumbre, cima, loma, y refugiarse en zonas bajas
no propensas a inundarse o recibir grandes cantidades de agua.
-NUNCA echarse a correr durante una tormenta y menos con la ropa mojada, esto es
muy peligroso. Creamos una turbulencia en el aire y una zona de convección que
puede atraer el rayo.
-Deshacerse de todo material metálico y depositarlo a más de 30 metros de
distancia. Los rayos aprovechan su buena conducción.
-NUNCA
como lo mencionamos en el punto anterior refugiarse debajo de un árbol o una
roca o elementos prominentes solitarios. Un árbol solitario por su humedad y
verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico. En cambio un bosque
aunque sea pequeño (no un grupo de árboles) puede ser un buen refugio
cobijándonos debajo de los de menor estatura.
-Alejarse de objetos y elementos metálicos como; vallas metálicas, alambradas,
tuberías, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, rieles de ferrocarril,
bicicletas y motocicletas, maquinaria...
La proximidad con grandes objetos metálicos es peligrosa incluso cuando no se
esta en contacto con ellos, ya que la onda de choque producida por el rayo
calienta sobremanera el aire lo que puede producir lesiones en los pulmones.
-Alejarse de terrenos abiertos y despejados, como praderas, cultivos y campos de
golf. En estas zonas sobresalimos bastante del terreno y nos convertimos en
pararrayos.
-Aislarse del suelo y del contacto con charcos o zonas mojadas. Salir
inmediatamente y alejarse de ríos, piscinas, lagos, el mar y otras masas de
agua.
-Alejarse y NO refugiarse en pequeños edificios aislados como graneros, chozas,
cobertizos...las tiendas de campaña tampoco son seguras.
-NO refugiarse en la boca de una cueva ni al abrigo de un saliente rocoso, el
rayo puede echar chispas a través de estas aberturas, algunas son incluso
canales naturales de drenaje para sus descargas. Solo estaremos seguros en una
cueva si es profunda y algo ancha, mínimo un metro a cada lado.
-La posición de seguridad mas recomendada es colocarse quieto de cuclillas, lo
mas agachado posible. Esta posición nos aislará bastante ya que no sobresalimos
mucho sobre el terreno tocando solo el suelo con el calzado que según su
material nos aislará mucho más.
Podemos sentarnos o tumbarnos sobre un objeto o material SECO y AISLANTE para
estar más cómodos, incluso sobre la mochila si no tiene armazón metálico.
-Si notamos cosquilleo en el cuerpo, se nos eriza el cabello, o vemos brillar y
echar chispas un objeto de metal HAY QUE ECHARSE AL SUELO INMEDIATAMENTE porque
la descarga de un rayo es inminente.
-Si se va en grupo es aconsejable dispersarse unos metros y adoptar las
posiciones y precauciones de seguridad, en caso de ir con niños para evitar el
pánico o el extravío mantener contacto visual y verbal con ellos. Si un rayo
afecta a una persona las demás en contacto pueden verse afectadas por la
descarga, por esto mismo también es recomendable alejarse de rebaños y grupos de
mamíferos.
-Apagar walkie-talkies y teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas
pueden atraer los rayos.
La Montaña es impredecible, tenle respeto y trata de estar preparado para
situaciones adversas. |