Por Eduardo "Lalo" Gayosso, material de apoyo
cortesía de Jimmy Mac, Editor de Mountain Bike Action Magazine
Con el auge de los reproductores de MP3, impulsados
a ultimas fechas principalmente por el Ipod, tu música favorita puede estar en cualquiera de tus
actividades diarias y porque no, para ti que eres ciclomontañistas,
acompañándote en tus
rodadas.
Hay ciclomontañistas que
prefieren escuchar el sonido del ambiente, el ruido del rodar de las llantas
sobre el terreno, quienes lo consideran inseguro pero definitivamente también
hay quienes gustan de agregar música a sus rodadas.
Si has tenido la oportunidad de ver videos de
Mountain Bike como "New World Disorder", "Kranked", "Seasons" e inclusive la
primera película que existió de este deporte llamada "TREAD" te podrás dar
cuenta que el fondo musical le da otro toque a las escenas. Sin la música la
perspectiva seria diferente.
Lo que si es un hecho es que la
música estimula e inclusive puede ayudar a incrementar tu desempeño sobre la
bicicleta.
Solicitamos ayuda a Jimmy Mac, Editor de Mountain Bike Action
pues sabemos por medio de sus artículos que el es el Mr Gadget del mountain bike
y amablemente nos apoyo proporcionándonos información muy interesante sobre como
la música influye en el ciclomontañismo.
La Música Motiva:
Personal del famoso "Wrecking Crew" quienes hacen los "tests" para Mountain Bike
Action Magazine llevaron a cabo un experimento sencillo con un ciclomontañista
el cual tenia que rodar por una subida larga y aburrida , de esas en las que
puedes llevar la bici en el plato de en medio y en las que en ocasiones debes
levantarte del asiento.
La subida le tomó a dicho ciclomoantañista 47 minutos en un ritmo constante.
Al día siguiente el mismo ciclista en la misma bicicleta
rodó por la misma subida
pero ahora escuchando en un Ipod música del genero "Rock pesado" El resultado ? Le bajo dos
minutos al tiempo del día anterior logrando un tiempo de 45 minutos). Un 4%
de ganancia que en parte se debió a que el ciclomontañista quería mejorar su
tiempo del día anterior pero que sin duda hubo una ventaja por la motivación de
la música.
¿Crees que la música provoco una liberación de
endorfinas que lo ayudo ? NO...... El comentaba que sentía como si fuera remando
en una lancha pero con un entrenador gritándole al oído "Rema !!!, Rema !!! Rema
!!! "El ritmo de la música me ayudo en mi
cadencia al pedalear y siento que mejore en la sincronía con mi bicicleta. La música
también hizo que no escuchara mi respiración forzada, típica en una subida de
este tipo, no escuche el sonido de la cadena y de los cambios e incluso el ruido
de las llantas sobre el terreno. Fisiológicamente, no escucharme creo que pudo
haber ayudado a que mejorara en mi pedaleo y ritmo.
Música que Desmoraliza:
Que sucedió cuando el mismo ciclista, en la misma subida, misma bicicleta, rodó
pero ahora escuchando música suave ? Un Desastre. Su
tiempo paso a ser de 51 minutos (un aumento de 8,5% sobre su
tiempo sin música o bien un 13% más lento que su tiempo con música de Rock.
Muchos dicen que la música calma
a las bestias salvajes, pero en este caso lo mataron por la música que le
cargaron al Ipod.
Su comentario fue: "Ellos programaron intencionalmente música que odié",
explica el ciclista, " Mezclaron melodías de exposición, jazz suave y
algún ruido electrónico espantoso. Tanto me molestaba y me distraía que perdí la
motivación y el interés por seguir pedaleando, no me enfocaba en lo que estaba
haciendo y hasta me dieron ganas de arrancarme los auriculares"
El resultado es claro, si
escuchas música que te agrade y mas con un ritmo rápido este te beneficiara en
tu desempeño.
Volumen y Seguridad: Hay
un mito de que si te colocas audífonos mientras ruedas no escucharas el ruido
ambiental y esto no es del todo verdad ya que es el volumen al que escuchas la
música el factor que determina la reducción del sonido exterior. Entre mas le
subas menos escucharas todo lo que pueda haber y suceder a tu alrededor y por ejemplo no
sabrás si te corretea un perro hasta que sientas la mordida.
El que pongas en tu reproductor
un volumen razonable te permitirá hablar con tus amigos de rodada o escuchar si
viene algún ciclomontañista o algún otro vehiculo. Utiliza tu su sentido común al
tomar la decisión de acompañar tus rodadas con música. Una buena practica es
colocar solo un auricular de modo que el otro oído podrá estar atento con los
sonidos ambientales.
Si ruedas en
la calle la recomendación es estar 110% atento por lo que no es recomendable la
música con audífonos en esta modalidad.
Si en montaña alguna vereda es
de mucha vegetación o poca es mejor transitarlas sin los audífonos puestos. Si
tienes amplia visibilidad utiliza tus ojos y disfruta de las melodías.
Auriculares:
Actualmente en el mercado hay infinidad de auriculares para cada modelo
de reproductor de música e inclusive de los teléfonos celulares. Los mas
recomendables son aquellos que te brinden comodidad al rodar y que no se
están cayendo a cada momento. Existe un modelo en especial que se sujeta
a las orejas por detrás de ellas y el auricular es muy pequeño y cómodo.
|
 |
Colocación de los cables: A menos que utilices algún audífono con
tecnología "Bluetooh" la mejor sugerencia para colocar los cables de tu
reproductor de música es dirigirlos cada uno de las orejas hacia el pecho
y fijar ese tramo de manera que te de la posibilidad de girar la cabeza
libremente. Ya del pecho puedes pasar el cable hacia tu hombro para que este
vaya hacia atrás de el y de ahí a tu reproductor de música el cual se sugiere
vaya dentro de tu mochila o Camel Bak.
Procura también colocarte los
auriculares antes de ponerte el casco, esto ayuda a que si en algún momento uno
de ellos se te sale durante la rodada la misma correa lo detendrá y evitara que
se caiga desasido lejos de la oreja lo cual de lo contrario te obligaría a tener
que detenerte para colocarlo nuevamente.
Ajuste del Volumen: Ya se
comento que un volumen moderado te permitirá estar alerta en la rodada. La idea
también es que no vayas cambiando a cada momento el volumen y esto interfiera
con tu recorrido. Selecciona un volumen y déjalo así. Utiliza tu buen
juicio basado en las veredas o caminos por los que ruedas para ajustar el volumen.
Aun asi siempre esta la posibilidad de quitarte al menos uno de los auriculares
si necesitas escuchar algo.
Reproductores de Compact Disc vs MP3: Ni que decir aquí, los
reproductores de MP3 son lo máximo.
En ellos ahora es posible almacenar muchísimas canciones , no pesan casi nada,
tienen baterías de larga duración y caben perfectamente en tu mochila o Camel
Bak. Quizás el único detalle con los MP3 es el tener que aprender a descargar y
cargar archivos de la maquina al reproductor. Si tienes dudas de como hacerlo
pregúntale a algún niño de 10 años que conozcas. Seguramente el o ella sabrán
como hacerlo y te explicaran.
Colocación de Reproductor: Esto es quizás el
tema vital en este tema de agregar música a tus rodadas. Desde que inicias a
rodar tienes que estar bien seguro de que los cables están bien colocados desde
que salen de la mochila a fin de que no se atoren en tu casco o con tu
bici y primordialmente no se vayan a atorar con alguna rama durante el
recorrido. Lo recomendable es que el cable salga de la mochila y vaya hacia tu
hombro, pase por debajo del mentón y de ahí a las orejas. Colocarlo así deja suficiente cable para permitir movimiento de
la cabeza sin
enganchar el cable,
Recuerda que la música te puede motivar o
desmotivar, procura poner en tu "playlist" melodías que te "prendan". El secreto
es tener una buena combinación de "rolas" que consideres te funcionen mejor.
Y no olvides escucharla por
seguridad a un nivel moderado. |