Como en todas las actividades de nuestra vida
diaria el estar bien vestidos para cada ocasión es primordial para poder
desempeñar nuestras labores y actividades correctamente. Así mismo sucede
con el ciclomontañismo.
El Ciclismo de Montaña ha evolucionado tanto en ultimas fechas que ahora
existen varias modalidades que se practican en diferentes tipos de bicicletas
y para cada una de ellas la manera de vestir es diferente.
Cuando el Ciclismo de Montaña inicio
en los 70´s la vestimenta de aquellos tiempos era una camisa vaquera
y unos jeans y los zapatos de trabajo de aquellos pioneros como Ritchey,
Gary Fisher y otros mas |

|
Después en los 80´s y con el despegue de
este deporte en los Estados Unidos y Europa se comenzó a tener ropa especial
para el ciclismo de montaña la cual provenía en su mayoría del ciclismo
de ruta.
Jerseys ajustados, Likras o mallas, guantes que solo cubrian
la palma de la mano y cascos con redes eran el “look” de aquellas épocas.
Además los colores fosforescentes eran parte de la moda de los 80´s
y los ciclistas los lucían también en su vestimenta e incluso
en los cuadros de sus bicicletas.

|
En aquella época ochentera lo que
prevalecía
era el Cross Country y realmente la evolución en el vestir en esta
modalidad
no ha cambiado gran cosa excepto en los diseños de los cascos y los
zapatos, la forma de vestir de esa época se podría decir que hoy en día
es usada por los que compiten en carreras a campo traviesa o Cross Country.
Lo que si es que ahora hay diferentes Clases de tejidos en todo lo que su
usa. |
El Cross Country que no es de competencia
y que ahora mas bien se le conoce como Trial ha evolucionado por su parte
en ropa menos ajustada y ahora tenemos “shorts” o “baggies” como se les
llama usualmente y en la parte superior se puede usar una playera o T-shirt,
podríamos decir que es menos informal. |

|
El Downhill por su riesgo es la rama del Mountain
Bike que mas protección necesita debido a los desafíos, peligros y velocidad
a los que el Downhillero esta expuesto, su vestimenta viene en gran parte del
motocross ya que los cascos son completos y las protecciones en el cuerpo son
similares.
Estas protecciones son básicamente
un peto que cubre tanto la parte delantera como la trasera del torax,
coderas y espinilleras que vienen desde las rodillas. Los guantes son
mas robustos y con mayor protección, el casco es completo o “full face”
y los lentes que se utilizan son gogles.
Los jerseys por su parte son holgados a
diferencia de los ajustados del XC y en este caso se usan pantalones largos
reforzados para proteger más a los downhilleros.
Los zapatos por su parte no necesitan ser
de contacto ya que los pedales tienen pequeños tornillos que hacen
que las suelas de estos zapatos se sujeten a los pedales.
|

|
Actualmente con la llegada al mercado de nuevos
modelos de bicicletas mas agresivos y resistentes tenemos dos nuevas modalidades
del ciclismo de montaña, hablamos del Freeride y del Urban Assault.
El Freeride es quizás la que mas esta de moda hoy en
día y también
como su nombre lo indica la vestimenta para ella es variada.

|
En este caso y como mix del XC y del Downhill
el casco puede ser completo o bien como algunos utilizan ahora el de estilo
patinetero o Skateboarder o de BMX ya que cubre mas la cabeza que un casco
normal de montaña sin llegar a ser de Downhill.
La ropa por su parte va desde una playera
muy sencilla hasta jerseys como los del Downhill. En el caso de los pantalones
o shorts estos pueden ser tipo baggies pero mas reforzados, pantalones
de downhill o bien unos simples jeans.
|
Por ultimo el llamado Urban Assault es
prácticamente
igual que el Freeride por lo que la vestimenta es similar. Esta modalidad
como su nombre lo dice se practica en las calles. |

|
El vestir correctamente en cada modalidad del
ciclomontañismo es ideal para que estés cómodo y a la vez protegido.
Como en la vida diaria hay ciertas reglas de “etiqueta” para
el buen vestir y el ciclomontañismo no escapa de tener las suyas por
lo que aquí te mostramos algunas. Si tu tienes alguna que quisieras que
agregáramos envíanosla vía mail a: xinte@xinte.com
Casco: Puedes si quieres salir encuerado a rodar o no respetar
ninguna norma del vestir en el ciclomontañismo pero NUNCA RUEDES SIN
CASCO.
Una vez que lo tengas fíjate que te quede a la
perfección y que las correas estén tensas de manera que te quede cómodo pero
bien sujeto a la cabeza y no se mueva.

|
El casco debe estar bien derecho y no levantado
de adelante o de atrás o chueco de algún lado como boina francesa. |
Pants: Los Pants son para hacer ejercicio como
correr, caminar o para algunos es hasta la pijama y lo peor que un ciclomontañista
debe hacer es rodar con pants.
Cuando menos te des cuenta aun haga
frió estarás sudando como
tamal y además los pants son muy estorbosos. Guardarlos en tu mochila, Camel
o backpack te ocuparía todo el espacio por lo menos solo una de las dos partes.
Esto hace que muchos se amarren la chamarra a la cintura y al poco tiempo esta
se afloja y cae entre la rueda trasera de la bici lo cual puede ocasionarte
un accidente. Esto es muy común entre la gente que empieza en el ciclomontañismo
por desconocer cual es la ropa adecuada para rodar por lo que si es tu caso
este articulo o bien preguntarle a algún amigo experimentado te resolverá muchas
dudas.
Gorra: Hemos comentado que los fabricantes de cascos no recomiendan
el uso de alguna cosa entre la cabeza y el casco, aun así muchos optan por utilizar
alguna banda para eliminar el sudor y otros alguna pañoleta. Lo que si
es peligroso es utilizar una gorra y encima el casco. Este se puede mover mas
fácil y no protegerte como debiera en caso de un accidente.
Tenis: Cuando somos principiantes y no estamos informados de
que hay zapatos especiales para ciclomontañismo lo primero que hacemos
es ponernos unos tenis y salir a rodar. Esto considerando que los pedales sean
normales o con correas (Toe Clips). El tenis por su compuesto suave se dobla
en cada vez que imprimes fuerza sobre el pedal mientras que el zapato de mountain
bike es duro y no se deforma lo cual te da por lo menos un 10% mas de fuerza
en cada pedaleada. Busca zapatos especiales para Ciclomontañismo. Estos
los encuentras en tiendas de bicicletas.
Guantes cortos: Una pregunta normal del principiante es que
tipo de guante debe usar ya que ha visto guantes completos y guantes cortos.
La respuesta podría ser: “Depende de cuanta piel te quieras raspar en una
caída”.
Y aunque la respuesta puede ser muy irónica es cierto. El guante corto viene
del ciclismo de ruta y aunque parece ilógico también usarlos de ese tipo por
el riesgo de una caída en pavimento esa es la moda ahí. Inclusive hay
quienes ni los usan.
En montaña el guante debe ser largo, es decir completo
o que te cubra totalmente la mano para una mayor protección. Los hay de diferentes
tipos y lo mas recomendable es adquirir unos con protección en la parte superior
de la mano y un buen acolchonamiento en la palma para evitar las ampollas.

|
Casco completo o Full face: Como
lo mencionamos antes este se usa para modalidades como el Downhill, Freeride
o Urban. Si practicas Cross Country este tipo de cascos es un estorbo y
además el calor y el sudor te provocaran un sauna en la cabeza. Utiliza
un casco adecuado para la modalidad que practiques pero SIEMPRE USA CASCO. |
El usar lo adecuado para cada tipo de rodada te
dará comodidad y la seguridad que necesitas.

|
Eso si, no uses camisas de mesero hawaiano
o guayaberas tipo Luis Echeverria como ciertos individuos al salir a rodar. |
El
Homeless de la Montaña |
|
Ride
With Freedom, Rodando con Libertad
Club
Xinte
|