Todos
los que practicamos el Ciclomontañismo hemos conseguido nuestra bici, accesorios
y equipo con mucho esfuerzo. Ya sea que lo hagas estudiando y tus padres te
apoyen por tus buenas calificaciones en la adquisición de ello o bien que
trabajes y tu te pagues todo lo que compras. A fin de cuentas hay un esfuerzo de
por medio.
No
importa si lo que adquiriste es caro o barato, cada cosa costo algo y por lo
tanto hay que cuidarla para que nos dure el mayor tiempo posible y siempre este
en óptimas condiciones para su uso en la montaña.
A
continuación unos breves consejos para hacer que disfrutes mas de tu bici y
equipo.
Bicicleta
La
bici es sobre lo que gira este deporte y debe estar en óptimas condiciones para
cada rodada.
Procura que esté limpia y bien aceitada y engrasada en las partes que tienen
movimiento y lo requieren. Revísala periódicamente y procura llevarla a servicio
o si tu lo sabes hacer y tienes los conocimientos por lo menos realízalo
periódicamente.
Si tu
bici se queda afuera de tu casa en el garaje o patio procura que no este
expuesta a la lluvia, humedad, polvo y rayos del sol. Aun así cuando este en un
lugar bajo techo si puedes cubrirla con una lona o plástico ayudara a que no se
empolve y se pudiera oxidar la cadena por la humedad.
Tasas
de dirección, Chicotes y toda la transmisión deben de estar perfectamente
lubricadas.
Las
gomas de los frenos o las balatas en caso de los discos deben de estar en buenas
condiciones para un óptimo frenado.
Los
desviadores, sobre todo el trasero es de las piezas mas delicadas de una
bicicleta y de las mas expuestas a un golpe, además de procurar que durante una
rodada este no resulte dañado pues es un problema quedarse sin desviador a media
montaña, también mientras no usas tu bici debes procurarle cuidado.
Una vez que tu bici este limpia y bien aceitada y lista para reposar
mientras llega la próxima rodada procura dejar el o los desviadores en
posición descanso. Esto significa que este en el caso de los desviadores
“normales” con la cadena en la estrella mas chica, esto hará que el
resorte que controla el desviador este completamente contraído y no
tendrá tensión mientras la bicicleta esta sin usarse. En los desviadores
“inversos” esto deberá ser que la cadena quede en la estrella mas
grande. Para evitar que la cadena quede “chueca” el desviador delantero
puede quedar en el plato de en medio o velocidad 2. |
 |
Protecciones para el cuadro: Los protectores para algunas partes del
cuadro de la bici te ayudan a evitar que este se maltrate por ciertas
cuestiones propias del uso normal de la bicicleta. La mayoría de los
ciclomontañitas las conocemos como Lizards debido a que Lizard Skins es
la marca más famosa en este tipo de productos. |
 |
Chainstay o
Vaina derecha la cual esta expuesta al golpeteo de la cadena, en esta
parte del cuadro la cadena va despostillando o descarapelando la
pintura, además del molesto ruido de este golpeteo. Coloca una
protección en esta parte de tu bici. |
 |
Amortiguador
Trasero: Las suspensiones además de ser delicadas son caras, y los
amortiguadores traseros por su ubicación en una bici están expuestos a
ser receptores de polvo y lodo. Un lizard en tu suspensión evitara que
se le meta polvo, agua o lodo. |
 |
Suspensiones delanteras: Hace cuestión de 4 o 5 años las suspensiones
delanteras traían unas fundas de plástico que cubrían las botellas de
ambos lados de la tijera de suspensión.
Actualmente pocos
son los fabricantes que ponen estas protecciones dejando descubierta la
parte donde la suspensión trabaja.
Estéticamente se
ven mejor pero como en un amortiguador trasero estas están expuestas
igualmente a lodo, barro, polvo y agua. En época de lluvias el conjunto
de agua y tierra produce una pequeñísima arcilla que se va metiendo sin
que te des cuenta en tu suspensión y va rayando las partes internas así
como en corto plazo ocasionara un mal funcionamiento de tu suspensión.
En época de sequía
no son tan necesarias pero en época de lluvias es importantísimo que las
coloques. |
 |
Lizard
Skins o THE fabrican también protecciones para esos lugares donde las fundas de
los cambios y frenos tienen contacto con el cuadro de tu bici y van desgastando
la pintura. Coloca estas protecciones o si no quieres gastar, un pequeño pedazo
de cinta de aislar servirá bien para este fin.
Si
eres de los que ponen demasiado cuidado en el aspecto de tu bici puedes darle
mantenimiento a la pintura al igual que a un auto, encérala con una franela y
cera liquida.
No es
recomendable hacerlo con algodón o estopa pues este se va deshilachando y puede
quedarse atorado en lugares donde después te sea complicado retirarlo.
Para un look de
aparador puedes además ponerle Armor All o abrillantador a las llantas
teniendo cuidado que no caiga en los discos o en el aro en la parte
donde los frenos hacen contacto.
Lo más recomendable
y fácil es aplicarlo con la bici levantada y las llantas libres para
rodarlas, aplicar el abrillantador a la llanta y distribúyelo con una
brocha del ancho de la llanta aproximadamente.
|
 |
Ropa y Accesorios.
Casco,
El casco es la parte mas importante del equipo de un ciclomontañista, puedes ir
si quieres en canicas a rodar pero no debes olvidar el casco y usarlo
correctamente.
Para
el casco también hay cuidados especiales y estos son básicamente el nunca
dejarlo al rayo del sol o en lugares muy calientes como la cajuela de tu coche.
Los cascos están hechos de componentes que con el calor pueden perder más rápido
sus propiedades.
El
casco debe ser lavado con agua y jabón. Jamás utilizar algún solvente o alguna
otra sustancia que pudiera dañarlo. Es recomendable que después de una rodada
donde sudaste como cochino lo laves para erradicar malos olores y esas
desagradables marcas de sal que genera tu sudor y que se quedan en las correas
del casco.
Puedes
después de rodar llegar a casa y meterte a bañar con tu casco y con alguna
esponja y jabón tallarlo bien por dentro y por fuera. Puedes quitar los
cojinetes que son desmontables y lavarlos independientemente si gustas. Al
terminar procura secarlo bien por fuera para que no le queden marcas de agua y
déjalo en un lugar donde se pueda secar sin que le de directo el rayo del sol.
Guantes: Los guantes al igual que el casco se pueden lavar mientras te bañas.
Puedes ponértelos y de igual manera que como si te lavaras las manos tallarte
con la esponja o directo con el jabón. También los puedes echar a la lavadora y
procura ponerlos cerrados del velcro para que no se les pegue todo lo que vuela
de pelusa dentro de la lavadora. Igualmente déjalos secando en un lugar fresco.
Ropa:
la ropa de ciclismo es delicada. Ya sea que tu la laves o quien te lo haga debe
tener cuidado con ella. Se recomienda usar limpiadores de ropa como Mas Color
para que no pierdan la viveza los colores de los jerseys. Seguir las
instrucciones precisas de lavado de cada prenda y no plancharlos.
CamelBak o Bolsa de Hidratacion:
Parte
vital del equipo de un ciclista de montaña es su sistema de hidratación. La
marca que mas comúnmente se usa y que es con la que la mayoría nos referimos a
dicho sistema es el “Camel” o CamelBak y la bolsa que contiene el liquido que
usas para hidratarte necesita sus cuidados para que esté en optimas condiciones.
Lo mas
recomendable es llevar en la bolsa de hidratación solo agua, ya que para lavarla
es mas fácil a comparación de si usas alguna bebida rehidratante como Gatorade,
Powerade, etc.
Estas bebidas
ocasionan que el lavado sea más concienzudo pues dejan pegajosa la bolsa
una vez que consumiste el líquido y que decir si se te ocurre poner
algún refresco.
Para limpiar la
bolsa hay varios cepillos especiales en las tiendas de bicis los cuales
son largos y llegan a lugares que con la mano es difícil acceder. Sin
embargo hay bolsas que tienen la ventaja de poderse abrir por ambos
lados lo cual permite un lavado a detalle y evitar así que se generen
bacterias y gérmenes que pudieran contaminar el liquido que tomas.
|
 |
También se
venden tabletas que descontaminan las bolsas y eliminan sabor y olores
desagradables. Estas las colocas dentro de la bolsa y junto con agua las
dejas 5 minutos dentro de ella. Después se enjuaga y queda lista para
usarse. |
 |
Zapatos, El calzado de un ciclomontañista es vital y por ende debe estar en
perfectas condiciones. Si regresas de una rodada donde te enlodaste y consideras
que los zapatos deben de lavarse procura tener un cepillo de cerdas suaves para
lavar la parte externa del zapato y una esponja para la parte interna.
La
suela del zapato la cual es la que mas se ensucia es recomendable tratar de
quitar el máximo de lodo con el chorro del agua y posteriormente hacerlo con un
cepillo de cerdas duras. Puedes utilizar los que se venden para lavar baños o
bien hornos y esto te ayudara a remover lo que se acumula en la parte del clip o
contacto.
Una
vez que estén bien lavados mételes papel periódico y envuélvelos en el también y
déjalos por lo menos 10 horas para que absorba bien la humedad. Después de esto
ponlos en un lugar fresco y seco para que se acaben de secar al 100%.
Sobre
todo en época de lluvias y si eres de los que acostumbra rodar sábado y domingo
se recomienda tener al menos 2 pares de zapatos. Así en lo que un par se esta
secando podrás utilizar los otros.
Cuidar
nuestra inversión en todo lo relacionado al deporte que practicamos nos dará
largas horas de diversión en la montaña. |