Xinte en Real de Catorce,
Paraíso para el Ciclomontañismo en México |
 |
Ahora que llego la fecha de celebrar nuestros 15 años como grupo nos
preguntábamos donde podríamos llevar a cabo una excelente rodada digna de
una celebración de este tipo y después de analizar varias opciones nos
decidimos gracias a la sugerencia de Mario Esparza (integrante de Xinte)
irnos a Real de Catorce en San Luís Potosí. Mario ha recorrido este lugar en
jeeps y vehículos todo terreno gracias a que se dedica a ello
profesionalmente así que con 2 meses de anticipación programamos todo para
hacer el viaje los días 10, 11 y 12 de Julio del 2009.
Real de Catorce está enclavado en el corazón de la sierra de
Catorce, en el estado de San Luís Potosí, al norte de
México.
Se encuentra a 2750 metros de
altitud y la principal vía de acceso es a través de un túnel
de 2500 metros de longitud (El Túnel de Ogarrio) . Se fundó
en el año de 1779 debido al descubrimiento de ricas minas de
plata, lo cual motivó a que una multitud de mineros y
aventureros llegaran al lugar en busca de suerte,
desatándose una verdadera fiebre de la plata en medio de
condiciones totalmente desfavorables.
Lamentablemente hoy en día las minas se encuentran
inactivas, por lo que ahora, la fuente de vida es el turismo
tanto nacional como extranjero que visita a diario este
lugar, unos por devoción, otros en vía de descanso y otros
por conocer los vestigios y huellas de una ciudad netamente
colonial que es la imagen de lo que fue en tiempos de
emporio y de riqueza. Al
día de hoy su población oscila entre los 1200 habitantes.
Se localiza en uno de los picos de la cadena montañosa
caliza, paralela a la Sierra Madre Oriental. Esta cadena
tiene unos 60 kilómetros de largo por 30 kilómetros de
ancho; cuenta con varias cumbres que superan los 3000
metros: los cerros del Barco (el más elevado de San Luís
Potosí, con 3333 m.), el Borrego ( 3270 m .), el Quemado, la
Leona , el Lucero y otros más. La parte de la cadena
montañosa donde se asienta Real de Catorce fue llamada
antiguamente sierra del Astillero. Era una serranía
impenetrable en donde abundaban los álamos y en la cual se
adentraban de vez en cuando los indígenas de las tribus
chichimecas de los Negritos y Bozales, cuando tenían que
escapar de la persecución de los españoles.
Desde que uno entra por el túnel de Ogarrio empieza la aventura
y cuando sales de el pareciera como si te transportaras en cierta
forma al pasado. El pueblo es enigmático en cualquier rincón.
El viernes al llegar tuvimos la oportunidad de "turistear" y
conocer el pueblo y sus alrededores así como también a su gente
como lo fue con “El Mezclillas” quien es un chaman que vive en
una cueva y nos contó historias mágicas del pueblo.
|
 |
El hotel en el que nos hospedamos llamado "Mesón de la Abundancia",
es de
primera, tanto las habitaciones como la comida. Gracias a Thomas (su
dueño) y a su gente por su hospitalidad en todo momento. El mismo
viernes ya que todos habíamos llegado, por la noche nos reunimos para
cenar y tomar un buen vino así como dar las indicaciones y pormenores de
lo que nos esperaría al día siguiente en la rodada.
 |
El Sábado 11 en punto de las 8:00 AM estábamos iniciando la rodada y
al comenzar a bajar de Real de Catorce hacia Estación Catorce sin duda
ha sido de lo más impresionante que hemos vivido, tanto por la
bajada en si como por el espectáculo que nos brindo la naturaleza al
ver como una nube que venía desde abajo en unos momentos cubrió el
cielo azul que había en uno totalmente gris y en minutos de pronto
salimos de ella para volver a ver un cielo azul a mas no poder.
Ya Abajo en Estación Catorce tuvimos la oportunidad de ver la
estación del ferrocarril de este poblado y después atravesar un buen
tramo de brecha semi desértica muy divertida con varios columpios
misma que desembocaba a una brecha donde había un Cristo en medio de
la nada prácticamente. De ahí inicio una subida que conforme íbamos
avanzando nos hacia ganar altura. Continuamos el ascenso hacia las
minas de Tierras Negras y fue aquí cuando empezamos a pagar por todo
lo que habíamos disfrutado de bajada al inicio. Empezamos a subir por un
infame camino que cada vez se empinaba mas y mas. Llego un momento
en que las ruedas delanteras de las bicis se despegaban del piso de
lo inclinado de esta. |
Mientras subíamos vimos pasar al Willys (un jeep muy común en la
zona) que llevaba el almuerzo a lo alto de la montaña y el cual
habiamos contratado para ese fin y evitar cargar la comida y las
bebidas durante un buen rato. Ya arriba
disfrutamos del lunch y la vista era única. Cabe mencionar que el
clima medio nublado nos favoreció durante la rodada y aunque en
momentos amenazaba lluvia esto afortunadamente nunca sucedió.
|
 |
 |
Después de este descanso y un delicioso lunch en lo alto de la
montaña continuamos el recorrido por varias montañas con unas vistas
de postal y mas adelante nos esperaban algunos “columpios” que según
Mario serian pan comido. |
Seguramente no nos quiso espantar pues en realidad lo que seguía
eran unos desniveles impresionantes, al menos bajamos y subimos 3
montañas desde abajo hasta arriba y de nueva cuenta pues ese era el
trazo del camino. Oscar Fernández menciono que estas han sido de las
subidas mas demandantes que hemos hecho y fue grato ver a TODOS con
el entusiasmo al máximo |
 |
 |
Algunas horas después arribamos a Los Alamitos un poblado en donde
llevaríamos a cabo una donación de ropa y juguetes para los
pobladores por lo que ya otro Willys que habíamos contratado traía todo lo que
íbamos a regalar había llegado a esta localidad. Mario contacto a
una persona del pueblo que ya conocía y este por altavoz convoco a los
habitantes y de pronto teníamos a bastante gente haciendo fila para
recibir algún obsequio. El ver las sonrisas y caras de felicidad de
los niños y niñas así como de sus mamás fue un momento realmente
emotivo. La participación de los integrantes de Xinte fue
excepcional y nuevamente quedo de manifiesto que somos un grupo al
que le gusta ayudar a la gente. |
Después de Los Alamitos continuamos el recorrido y empezamos a rodar
hacia "La Luz", un poblado a las afueras de Real de Catorce, las vistas
continuaban siendo impresionantes y faltaba la cereza del pastel, rodar
dentro del túnel de Ogarrio por sus casi 3 kilómetros con solo algunas luces
que alumbraban poco. Una experiencia sin igual. |
 |
 |
Una vez que arribamos
todos a Real de Catorce nos quedamos frente al hotel en plena
banqueta como chavos de prepa tomando cerveza y micheladas en la
banqueta y conversamos sobre la gran aventura vivida de casi 60 kms. Los
maravillosos lugares por donde pasamos, las interminables subidas
así como las vertiginosas bajadas y la agradable satisfacción de
haber hecho algo por la gente de Los Alamitos. |
Por la noche cenamos y disfrutamos de una serie de fotos muy
divertidas del baúl de los recuerdos de Xinte, una cronología
grafica de imágenes de hace 15 años
a la fecha comentadas por Oscar Fernández, fundador de Xinte y único
miembro original. Todo esto trajo mucha nostalgia a varios de los ahí
presentes por ver momentos memorables así como gente que ha pasado
por las filas de Xinte a lo largo de todo este tiempo. |
 |
Llego el
Domingo 12 y nos esperaba también una muy buena rodada, un clima mejor
que el del sábado con un sol radiante y también muy buenas subidas
así como bajadas. Salimos de Real de Catorce subiendo rumbo al pueblo
fantasma el cual está lleno de minas y construcciones abandonadas que
demuestran la riqueza que había en el pueblo en sus buenos tiempos.
Fue
impresionante cuando en una especie como de fosa arrojamos una piedra y esta
tardo 11 segundos en caer, pero mas aun cuando el ruido que esta ocasiono
subió hasta donde estábamos. |
 |
 |
 |
Seguimos subiendo y el terreno empezó a cambiar, pasando de brecha o camino
ancho a unas lomas totalmente verdes a más no poder y en las que se
veía el sendero por el cual pasaríamos, una especie de single track pero sin
estar en medio de un bosque. Poco más adelante volvimos a brecha
y con un tramo de bajada bastante empinada y este camino nos llevo hacia un río seco
que nos conecto con el camino que va en dirección al cerro del
Quemado. Conforme avanzábamos el paisaje era cada vez mas
espectacular pues íbamos ganando altura y la vista era
impresionante. Hacia cualquier lugar donde uno mira merece ser
contemplado con detenimiento. |
 |
 |
Después de este tramo, iniciamos por una especie de single track muy
divertido. Esta vereda va rodeando los diferentes cerros que ahi se
encuentran por lo que el ir manejando la bici en diferentes
situaciones de vueltas tanto para la izquierda como para la derecha
así como pequeñas subidas y bajadas le ponía sabor al recorrido. El agarre de las
llantas de las bicicletas era excepcional ya que el tipo de terreno era de
una tierra rojiza que transmitía esa sensación. |
Llegamos a
la entrada del Cerro Quemado de los Huicholes y solo Marino y German "El Vampiro" se animaron a subir caminando ya que les llamo la
atención el estar en lo mas alto de esta montaña para cargarse de energía.
El resto regresamos por
el mismo sendero por el que subimos y fue muy divertido hacerlo al revés
pues las bajadas estaban espectaculares. Seguimos así hasta el río seco y en
15 minutos ya estábamos de vuelta
en Real de Catorce con una excelente rodada. Ya de regreso en el hotel las
ya para entonces clásicas micheladas en la banqueta no pudieron faltar. |
 |
 |
Después de un buen baño y una
buena comida en el hotel metimos todo a los autos y emprendimos el regreso a la Ciudad de México.
Entramos de nuevo al túnel de Ogarrio y así como nos sucedió al
inicio de esta aventura parecía que conforme avanzábamos
regresábamos al presente pero con las ganas de quedarnos mas tiempo
después de haber hecho estas rodadas épicas.
|
Siempre nos gusta cerrar
nuestros artículos con una reflexión y en esta ocasión nos queda muy
claro el que nuestro país es inmensamente rico en lugares para practicar
este maravilloso deporte que nos apasiona y que para muchos es un estilo de
vida, en muchas ocasiones vemos revistas de ciclomontañismo y apreciamos
fotos de lugares espectaculares y la verdad es que aquí tenemos lugares que
son la envidia de otros, así que antes de irte a rodar a otro país aprovecha este
que es tuyo y que se llama
MÉXICO.
Aquí las fotos :
Viernes y sábado:
http://picasaweb.google.com/xintemountainbikeclub/RealDeCatorceParte1#
Domingo:
http://picasaweb.google.com/xintemountainbikeclub/RealDeCatorceParte2#
Fotos tomadas por el Dr. Bike:
http://picasaweb.google.com/drbike.xintemtb/RealDel14DrBike#
Para mayor información sobre Real de
Catorce visita:
http://www.realdecatorce.net/
Xinte
Mountain Bike Club Ride with Freedom
|

Ride
With Freedom = Rodando con Libertad
Club
Xinte
|
|