Enseñamos para Aprender | ![]() |
Una
de las actividades que más satisfacción nos da es el Enseñar
a
todo aquel que necesite de nosotros para ser mejores Ciclomontañistas, desde
los novatos que ruedan con bicis de 25 kilos hasta los expertos que por andar
como locos con el fin de romper sus récords, no saben darse el tiempo para
admirar a la madre naturaleza y recapacitar del por que realmente salen a rodar.
En
la prehistoria cuando nos iniciamos en estos menesteres, teníamos que aprender
a punta de golpes entre los terodactilos y los velociraptors comerciantes que a
igual que los políticos, sacaban partido de la situación.
Era
clásico que te vendieran su inventario obsoleto a precios de oro y además
bicicletas que no eran del tamaño del que tu necesitabas.
Afortunadamente el tiempo los puso en su lugar.
En
esa misma época solo existían un par de veredas conocidas en la Comarca y las
bicis que rodaban en ella eran menos de veinte.
Después
de varios años de tormenta se nos ocurrió organizarnos para poder en conjunto
responder a las preguntas mas usuales que surgían que son:
¿que
equipo uso?, ¿donde ruedo?, ¿con quien ruedo? ¿como exploro?, ¿como lo
reparo?
Fueron
años de moldear criterios y de madurar conceptos pero al final Enseñamos para Aprender.
Enseñamos
para Aprender
cuando unos corredores de carreras
se dan cuenta que existe el rodar por gusto, donde la dificultad del terreno, la
distancia y la compañía de Ciclomontañistas que no compiten hacen de la
rodada una nueva experiencia. Ellos
creían que el salir a rodar era solo para entrenar para estar listo para
competir y se perdieron de lo más importante que es divertirse.
Enseñamos
para Aprender
cuando se nos pasa la mano y desanimamos a los novatos al comentarles que su
bicicleta de fierro forjado con componentes de calle, no son aptos para la montaña,
pero después regresan con algo mejor y nos cuesta trabajo mantenerles el paso.
Enseñamos
a Aprender
cuando organizamos la primera platica de Primeros Auxilios y dos semanas después
en una excursión aplicamos los principios aprendidos evitando así que un
novato entrara en desequilibrio debido al esfuerzo realizado en una altura
superior a los 3,400 MSNM.
Enseñamos
para Aprender
al observar la cara de satisfacción de los Ciclomontañistas que nos acompañan a los paseos y excursiones cuando nos dan la oportunidad de mostrarles
diferentes caminos de la Comarca y
especialmente cuando llegamos a lugares donde la naturaleza nos presume su
belleza. Como cuando por primera vez llégamos
a la parte mas alta de la subida llamada La Pata, donde se divisa hasta la
Sierra Madre Oriental que se encuentra a 60 Km. de distancia.
Enseñamos
para Aprender
al
comentarles que gracias a que nos dimos una perdida loca para encontrar los
senderos, ahora tranquilamente los podemos recorrer con ustedes sin
contratiempo.
Enseñamos
para Aprender
al defender con capa y espada a la Comarca del Río Xinte de los imperialistas
que solo buscaban negocio y depredación.
Y esto gracias al cabildeo municipal y ejidal, que hemos llevado a cabo
durante tantos años.
El
ser reconocidos como líderes de opinión nos
da la fuerza de luchar y defender desde muchos ángulos por lo que estamos también
en contacto con nuestras autoridades legislativas para promulgar la zona de
conservación ecológica de las cordilleras por arriba de los 3,000 MSNM que
casi rodean la ciudad de México y así prohibir la tala de bosques junto a la
ciudad líder de la contaminación en esta parte del hemisferio.
Enseñamos
para Aprender
cada
vez que te acompañamos al final del grupo para que termines el recorrido con
buen espíritu, no importando las descomposturas, lo tarde que es o las terapia
para sobrepasar los calambres. Hacemos lo anterior por que nos preocupamos por
ti y buscamos que la misma atención
sea transmitida cuando te toque orientar a
los novatos.
El
Ciclomontañismo es muy diferente a la ruta, no solo por el terreno sino por
la actitud de quienes lo practican y por eso Enseñamos para Aprender.