Acerca del Famosisimo Acido Lactico
Por el Dr. Marco Antonio Flores
Samayoa
Tomado de www.portalfitness.com
Hemos querido publicar este
articulo aquí en nuestra pagina pues en ocasiones hemos hecho mencion
en varios temas sobre el acido lactico por lo que aquí hay una clara
explicacion de lo que es y como afecta a nuestro cuerpo cuando hacemos ejercicio.
***
Todos los que practicamos un deporte hemos oído del famosísimo
ácido láctico, pero muy pocos saben realmente lo que es, cómo
se produce y qué efectos tiene sobre nuestro organismo, especialmente
sobre los músculos.
Para poder entender porqué se produce esta sustancia, es necesario saber su relación con el ejercicio y los diferentes tipos que existen, como el ejercicio aeróbico que es de larga duración y de moderada o poca intensidad. Dentro de estos deportes tenemos a la carrera, la natación, el ciclismo, los aeróbics, por citar algunos. Son ejercicios que se realizan de manera continua durante periodos que van desde los 15 minutos hasta horas como el ciclismo.
Por el contrario, el ejercicio anaeróbico tiene la característica de ser de poca duración pero de gran intensidad. Son actividades deportivas consideradas como explosivas como: el salto de altura, de longitud, las carreras de 100 y 200 metros, los lanzamientos (de disco, bala y jabalina). Pues bien, cuando realizamos actividades aeróbicas (prolongadas) el combustible utilizado principalmente son las grasas (de ahí su importancia para bajar de peso) y los carbohidratos (glucosa).
Cuando se produce la glucosa
por esta vía produce como residuo de agua y bióxido de carbono.
Cuando realizamos actividades anaeróbicas utilizamos como combustible
la glucosa, la cual produce como deshecho por esta vía el famosísimo
ácido láctico.
Luego entonces el ácido láctico es el producto de deshecho de
la glucosa por la vía anaeróbica.
Conociendo la cantidad de ácido
láctico en la sangre podemos saber el tipo de metabolismo utilizado en
el ejercicio.
Una persona en reposo tiene en sangre una cantidad aproximada de ácido
láctico de 1 Mmol (milimol) por litro, esto quiere decir que siempre
lo producimos, aunque no hagamos deporte, y por supuesto cuando mayor sea la
intensidad del ejercicio mayor es la producción de ácido láctico.
Se considera la cifra de 4 Mmol de ácido la que corresponde a lo que se ha denominado como umbral anaeróbico. Toda cantidad menor a 4 Mmol corresponde al metabolismo aeróbico, entonces el umbral anaeróbico es el límite entre el metabolismo aeróbico y anaeróbico.
¿Qué importancia
tiene conocer las cifras del ácido láctico durante el ejercicio?
Mucha, ya que de acuerdo a su cantidad presenten sangre se puede conocer el
grado óptimo de entrenamiento sobre en deportes aeróbico como
la carrera de fondo, el ciclismo, el triatlón, la natación, etc.,
y calcular las cargas adecuadas de trabajo e inclusive predecir los tiempos
a realizar en las competencias como es el caso del maratón.
¿Cómo se realiza
la cuantificación del ácido láctico?
Mediante un proceso muy sencillo. Se toma una muestra de sangre del pulpejo
del dedo o del lóbulo de la oreja (tan solo una gota), se coloca en una
tira reactiva la cual es medida en un aparato denominado Lactómetro el
cual nos da en un minuto la concentración del ácido láctico
en la muestra estudiada.
Este método es el ideal para realizar los entrenamientos pues en el momento mismo del ejercicio se realiza la evaluación y se indica si se mantiene, incrementa o disminuye la carga de trabajo.
Se ha considerado que tanto la presencia de ácido láctico como la fatiga mecánica del músculo son las causantes del dolor muscular posterior al ejercicio sobre todo cuando lo hacemos por primera vez o reiniciamos entrenamientos.
A continuación unos consejos para disminuir estas molestias:
¿Cómo disminuir
el ácido láctico después del ejercicio?
La mejor manera es con el ejercicio mismo, esto es, si se hizo un ejercicio
intenso, corrió demasiado, jugó tenis, etc., al término
del mismo realice un trote suave de 10 a 15 minutos con lo cual moviliza el
ácido láctico al torrente sanguíneo y de ahí al
hígado donde el ácido láctico es metabolizado. Por esta
razón se sugiere a quienes han participado en un maratón que el
mejor método para recuperarse es trotar los días subsecuentes
a la carrera.
Otra manera de eliminar lo más rápido es mediante un masaje posterior al ejercicio o darse un baño de tina o preferentemente en jacuzzi.
En el caso particular del ciclomontañismo la recomendación es que al finalizar una rodada o bien llegando a la cima despues de una pendiente muy pronunciada no te detengas de golpe y ruedes unos metros alrededor para asi disminuir la cantidad de acido lactico.
No solo conocer como funciona nuestra
bicicleta si no tambien como funciona nuestro cuerpo mientras rodamos no hara
tener un mejor desarrollo y un mejor acondicionamiento fisico.
Ride With Freedom = Rodando con Libertad
Club
Xinte